Uso Medicinal de la Piña

Piña o ananás son los nombres comunes de una planta tropical de la familia de las bromeliáceas, nativa de América del Sur, se piensa que de Argentina, Brasil y Paraguay, actualmente se cultiva en zonas tropicales alrededor del mundo siendo Hawai el mayor productor mundial.

La piña tropical es una planta terrestre que suele alcanzar un metro de altura, tiene tallos cortos y pecíolos ensanchados e imbricados entre sí de modo que forman una especie de depósito de agua en la base de la planta. Las hojas son unas vainas o láminas dispuestas en espiral, por lo general en capas. Sus hojas actúan como pendientes de captación del agua que almacena como reserva. Las raíces y vellosidades foliares absorben agua de esta reserva a medida que necesitan. Las flores son hermafroditas, su período de floración suele ser de 5 semanas. La polinización se realiza, en su entorno natural, por colibríes y otras aves.

La Piña da fruto sólo una vez cada tres años produciendo un único fruto fragante y dulce. El fruto, una pequeña baya, se fusiona tempranamente con las adyacentes para dar lugar a una piña grande y de forma ovoide. El corazón, más fibroso, se forma a partir del tallo axial engrosado, y las paredes del ovario, los sépalos de la flor generan su pulpa amarilla y apenas fibrosa, dulce, ácida y muy fragante.

La Piña es muy apreciada como alimento por el fruto dulce y jugoso que produce, hoy en día es el segundo cultivo tropical por volumen, después del Plátano .

La fruta madura posee gran cantidad de azúcar. Buen ingrediente para ensaladas, macedonias y zumos; da un sabor especial a diversas carnes, se utiliza además como relleno en dulces y pasteles, como helado o sorbete.

BENEFICIOS DE LA PIÑA

Bronquitis: Tomando jugo de piña con frecuencia se acelera la curación de esta enfermedad.

Desordenes estomacales, dispepsia, convalecencia: La Piña debería consumirse con frecuencia en zumos, ensaladas, mermeladas y en su forma natural, etc., puesto que es muy nutritiva y digestiva; cura la dispepsia, normaliza la digestión, facilita la secreción gástrica y alivia las enfermedades intestinales. Es un tónico muy recomendable para las personas débiles y convalecientes.

Obesidad, retención de líquidos, purgante, amebiasis: Durante quince días, en el desayuno, tomar la cantidad de piña rallada que se desee como único alimento, este tratamiento ayuda a reducir el estómago, limpia el intestino de amebas y drena el líquido retenido.

Otra dieta práctica y efectiva para bajar de peso es la siguiente. Para esta receta deberá tener un trozo de piña, medio nopal, el jugo de dos naranjas, el jugo de un limón, 1 rama de perejil y unpepino, licúe todos los ingredientes al tiempo hasta que se forme una bebida espesa pero digerible. Esta mezcla deberá ser tomada fresca antes de cada comida y complementar bebiendo 8 vasos de agua al día. Con esta receta se pierden entre 2 y 4 libras por semana.

Otra dieta algo estricta pero práctica para bajar de peso. Por tres días debe desayunar, almorzar y comer lo mismo. Al desayuno coma una rodaja de piña, dos huevos hervidos y un pocillo de té o café sin azúcar. Al almuerzo debe comer otra rodaja de piña, una porción personal de pollo al horno sin pellejo y acompañarlo con ensalada en vinagre o limón. En la noche debe cenar pescado acompañado de ensalada verde y té o café sin azúcar. Con esta sencilla dieta logrará bajar entre 5 y 7 libras por semana.

Tanto el ajo como la piña son excelente métodos naturales para eliminar las amebas. Para erradicar esos huéspedes no deseados se aconseja preparar un vaso de jugo de piña y dejarlo toda la noche al sereno para beber al día siguiente.

Tos: Picar unos 100 g de piña con corazón y pulpa, poner a hervir durante cinco minutos con miel de caña o de abejas. Se debe dejar enfriar un poco y tomar este preparado tibio varias veces al día y antes de ir a la cama.

Garganta: Para aliviar las molestias de la garganta se recomienda hacer gárgaras con el zumo de la Piña. Beber el jugo de la piña suele ser también de gran ayuda.

Piel: Para limpiar y tonificar la piel de la cara, aplicar sobre el rostro jugo de piña.

 Piña

Reino: Plantae

División: Angiospermae

Clase: Liliopsida

Orden: Poales

Familia: Bromeliaceae

Género: Ananas

Especie: A. comosus (A. sativus)

 

 

Propiedades Nutricionales...................(100 g)

Agua.....................................................86,46 g

Energía.................................................48 kcal

Proteínas..............................................0,54 g

Lípidos (grasa).....................................0,12 g

Cenizas.................................................0,24 g

Carbohidratos......................................12,63 g

Fibra....................................................1,4 g

Azúcares, total......................................9,26 g

Sacarosa...............................................5,47 g

Glucosa (dextrosa)...............................1,74 g

Fructosa...............................................2,05 g

Calcio...................................................13 mg

Hierro..................................................0,28 mg

Magnesio..............................................12 mg

Fósforo.................................................8 mg

Potasio.................................................115 mg

Sodio....................................................1 mg

Zinc......................................................0,10 mg

Cobre...................................................0,099 mg

Manganeso...........................................1,177 mg

Selenio.................................................0,1 mcg

Vitamina C (Á. Ascórbico)....................36,2 mg

Tiamina................................................0,079 mg

Riboflavina...........................................0,031 mg

Niacina.................................................0,489 mg

Á. Pantoténico......................................0,205 mg

Vitamina B6.........................................0,110 mg

Folatos, total........................................15 mcg

Ácido Fólico.........................................0 mcg

Vitamina A..................................................56 UI

Vitamina E..................................................0,02 mg

Vitamina K................................................0,7 mcg

Ácidos grasos saturados.......................0,009 g

Á. grasos monoinsaturados..................0,014 g

Á. grasos polinsaturados......................0,042 g

Colesterol.............................................0 mg

Fitosteroles..........................................6 mg

Triptofán..............................................0,005 g

Treonina..............................................0,019 g

Isoleucina............................................0,019 g

Leucina................................................0,024 g

Lisina...................................................0,026 g

Metionina.............................................0,012 g

Cistina..................................................0,014 g

Fenilalanina.........................................0,021 g

Tirosina................................................0,019 g

Valina...................................................0,024 g

Arginina...............................................0,019 g

Histidina..............................................0,010 g

Alanina.................................................0,033 g

Ácido Aspártico....................................0,121 g

Ácido Glutámico...................................0,079 g

Glicina..................................................0,024 g

Prolina.................................................0,017 g

Serina..................................................0,035 g

Caróteno, beta......................................34 mcg

 Fuente: USDA National Nutrient Database for Standard Reference

 Piña

http://www.misabueso.com/salud/Pi%C3%B1a

SUBIR