Los Beneficios de Abrazar Árboles
Probablemente cuando niño jugabas en el parque, trepabas los árboles y te quedabas sobre sus ramas abrazándolos y en ese momento te sentías feliz. Abrazarse a un árbol parece una ridiculez, pero si lo es, bienvenida sea esta bendita locura que, así, aunque solo sea por pensar que es una bobería está ayudándonos a sonreír y a sentirnos más cerca de la naturaleza que nos rodea.
¿Sabías que los árboles nos ayudan a establecer contacto con el poder de la naturaleza, nos dan herramientas para sanarnos, relajarnos, fortalecernos, cargarnos de energía vital y son portadores de los mensajes de la madre tierra?
Desde tiempos inmemoriales se le ha atribuido a la naturaleza un poder místico. De hecho, para los celtas cada árbol era un ser consciente con alma al que respetaban, y simbólicamente se le ha atribuido características como sabiduría, esencia de vida y espiritualidad. Por ello, antiguas civilizaciones abrazaban los troncos para curar sus enfermedades y mejorar su estado de ánimo.
Son muchas las culturas milenarias que consideran el árbol como parte central de la vida en la Tierra. No en vano, desde un enfoque evolutivo, los antepasados del ser humano tuvieron su morada en ellos.
Más allá de creencias ancestrales, los científicos también han sucumbido a los pretendidos beneficios del abrazo verde. Son muchas las investigaciones que se han centrado en esta cuestión, y un sinfín de estudios han demostrado que estar en contacto con plantas y árboles es muy beneficioso a nivel mental y físico.
Los árboles son seres vivos maravillosos, abrazarlos nos puede llevar a mejorar nuestro estado de ánimo; bajo su sombra y con la brisa podemos meditar. Ahora, la ciencia ha comprobado que abrazar árboles es bueno para nuestra salud. ¡Comprobado! Según este estudio citado en el libro de Matthew Silverstone, Blinded by Science, simplemente con estar cerca ya se obtienen beneficios. Cuando los abrazamos cambia nuestra frecuencia vibratoria y entre otras cosas buenas está la capacidad para aliviar los dolores de cabeza y sus efectos positivos en el trastorno de hiperactividad, enfermedades mentales y la depresión.
Según estudios, los niños que abrazan árboles funcionan mejor en el aspecto cognitivo y además muestran efectos psicológicos y fisiológicos significativos que benefician notablemente su salud emocional y física. Pero esto no solo es bueno para los niños, sino que los adultos también pueden sentir sus efectos en la salud.
“Los espacios verdes seguros pueden ser tan eficaces como los medicamentos recetados en el tratamiento de algunas enfermedades mentales.” Explicaron científicos de la Universidad de Stanford.
Cómo abrazar un árbol
- Busca un lugar tranquilo, como un parque o un bosque poco visitado.
- Sienta las diferentes texturas de la corteza con las palmas de las manos, huele el aroma de las diversas maderas y mira hacia arriba donde están las ramas y las hojas y trata de absorber la energía que emanan.
- Busca el árbol adecuado que represente tu estado de ánimo.
- Rodea su tronco con tus brazos y apoya suavemente tu mejilla con cuidado de no raspar tu cara. Apriétalo con fuerza y respira profundamente hasta ser uno solo con el árbol.
- Siente la energía mientras lo abrazas. Recuerda que mediante sus raíces te conectas con la Tierra y a través de sus ramas te conectas con el cielo.
- Tócalo al mismo tiempo que cierras los ojos, con tu mano izquierda. Capta, acepta y toma esa energía si deseas recargarte a ti mismo con esa fuerza vital.
- Establece contacto con la energía del árbol mediante tu corazón
“LOS ÁRBOLES SON LAS COLUMNAS DEL MUNDO, CUANDO SE HABRÁN CORTADO LOS ÚLTIMOS ÁRBOLES, EL CIELO CAERÁ SOBRE NOSOTROS”
PROVERBIO INDIO