Cuál es el árbol de Guanacaste

Arbol de Guanacaste

El árbol de Guanacaste (Enterolobium cyclocarpum) es confundido mucha veces con el árbol de  Matapalo, la confución se ha extendido por la población, medios de comunicación agencias de publicidad y creativos de esas agencias. ¿ Cuántos hemos caído en ese error ? Recordemos que el Guanacaste es y símbolo nacional y es deber de todo costarricense conocerlo y nunca confundirlo.

Entre las diferencias más importantes entre estas especies, están:
• El Guanacaste proviene de la familia de las Leguminosae
• El Matapalo de las Moraceae
• El Guanacaste es un árbol que extiende sus ramas libremente, imitando un gran abrazo. Sus frutos son conocidos como “Chorejas”
• El Matapalo al ser una planta trepadora en busca de la luz solar, termina estrangulando y matando al árbol sobre el que se apoya para alcanzar la luz solar.

Sobre las Chorejas.

Los frutos lisos y curvos de unos 15 cm de diámetro parecen orejas. El nombre común de los frutos en la zona de Guanacaste es “choreja”. Los frutos inmaduros son de color verde y duran 2-3 meses madurando.

Cuando están maduros son de color café pardo. Las semillas son ovoides y aplastas y del tamaño de un uña. Es posible encontrar entre 9-20 semillas por fruto. Después de ser polinizada una de las flores de la inflorescencia el fruto no empieza a desarrollarse totalmente hasta su tamaño final sino hasta diciembre-enero.

Es decir, que los frutos que se observan en un determinado año, son el producto de la feritización del año anterior. Es común observar las copas de los árboles con frutos madurando y casi simultaneamente abriendo las flores nuevas.

Choreja

ÁRBOL DE “MATAPALO”

Estos árboles también son conocidos con el nombre de abrazapalo, caucho, ojé, etc. Los matapalos e higuerones, junto con otros pocos grupos de árboles como robles, pinos, eucaliptos y acacias, conforman uno de los grupos de plantas leñosas más diversificados en el mundo. Se estima que el género Ficus tiene más de 700 especies distintas.
Como se describió arriba, los matapalos son árboles “estranguladores”, que suelen nacer encima de otros árboles o palmeras cuando las aves o mamíferos que comen sus frutos depositan sus semillas encima de aquellos junto con sus excrementos.

Hojas alternas, algo gruesas, brillantes, con venas notorias; al arrancar una, sale abundante leche blanca de la herida. “Frutos” (siconos) normalmente pequeños y redondos, usualmente rojizos o amarillentos adornados con motas.

Observemos bien la diferencia y no aceptemos que la ignorancia nos gane. No cerremos los ojos o volvamos la vista a otro lado.

Cuando en una pagina de Internet o en un periódico veamos una foto de Matapalo suplantado al árbol de Guanacaste levantemos nuestra voz y salgamos en su defensa, que es ya casi lo único que nos queda de nuestra identidad, además del grito del hombre de la pampa …….que no es un guipipia.

Fuente:

http://www.radiolapampa.net/2011/07/%C2%BFcual-es-el-arbol-de-guanacaste/

SUBIR