Instructivo informacion de Seguridad
Para Nakepu Tours es de suma importancia la seguridad de nuestros amigos y clientes, Costa Rica posee un estándar de seguridad en América Latina, sin embargo le sugerimos seguir algunas recomendaciones preventivas para que su visita sea aún más satisfactoria y segura.
1. En la Ciudad:
* No lleve consigo joyas o algún elemento de oro visible y así no llamar la atención.
* Mantenga mucho cuidado si utiliza su celular o cámara fotográfica, de preferencia estar acompañado y mantener visibilidad en todo su al redor para evitar inconvenientes.
* Si lleva alguna mochila le recomendamos siempre llevarla al frente suyo para mantenerla más segura y mayor control de la misma.
* Siempre mantenerse alerta si alguna persona le quiere abordar, empujar o bien si siente que le están siguiendo, si esto ocurre favor comunicárselo al guía si se encuentra en algún tour o bien busque un Policía cercano o bien entre a algún establecimiento público.
* Si desea o debe cambiar dinero a colones, utilice solamente bancos o bien servicios autorizados y debidamente rotulados, para ello se debe de tener a mano el pasaporte si el mismo le es solicitado.
* Si debe utilizar algún cajero automático, utilice solamente los que estén ubicados en zonas públicas y bien iluminados, evite utilizar ayuda de extraños y finalmente guarde su dinero en algún lugar seguro antes de retirarse del cajero. Al igual en todo momento mantenerse alerta a lo que ocurra a su alrededor.
* Siempre lleve consigo el documento de identidad o bien pasaporte si se va a desplazar fuera de su hotel o sistema de hospedaje o bien del grupo.
* Si durante su estadía llegara a perder su pasaporte, debe de reportárselo al guía para que le brinde una guía segura y ayuda para realizar el trámite respectivo al igual de llamar a la embajada o consulado respectivo y finalmente reportarlo a la oficina del Organismo de Investigación Judicial (OIJ).
* En todo momento debe de mantener visible sus pertenencias y no dejarla en el cuidado de personas ajenas al grupo, principalmente en los lugares públicos y de mucho transito de personas.
* Utilice servicios de transporte autorizados como autobuses o taxis, al igual verificar que lleven al día sus permisos y requisitos por ley.
2. Si Viaja en autobús público
* Primeramente verificar el destino y la ruta previo al abordaje.
* No descuide en ningún momento se equipaje tanto en la terminal o en el autobús.
* Consulte el medio de pago, ya que algunas empresas poseen el sistema de compra en línea o bien por medio de compra de tiquete previo al servicios y finalmente algunas rutas se les paga directamente al chofer a la hora del abordaje.
* Si va a utilizar los compartimentos propios del autobús y así guardar su equipaje, asegúrese que se le entregue la colilla (comprobante) y guárdelo con mucho cuidado ya que el mismo será el comprobante por un posible reclamo.
* En eventual caso que su equipaje sufra de hurto durante el recorrido, primeramente indíquelo al conductor y posteriormente denuncie el acto al 9-1-1 y anote el número de placa y de ser posible nombre del chofer del autobús.
* Si utilizara el compartimento de la zona superior del autobús, no los llegue a descuidar durante todo el recorrido ya que puede ser cambiado con facilidad.
* Cuando llegue a su destino favor verificar que cuente con todas sus pertenencias antes de abandonar el autobús.
3. Si se va a utilizar algún sistema de hospedaje
* De preferencia hospedajes con Declaratoria Turística. Si no, verificar comentarios en redes sociales o plataformas como Google Maps para verificar confiabilidad del mismo.
* Al contratar el servicio de hospedaje solicite al encargado que le envíe conformación por escrito así como sus estipulaciones como Términos y Condiciones de Reservaciones.
* Solicite su debida factura electrónica para tener un comprobante de uso del servicio donde se indique los datos del sistema de hospedaje, así como montos y fechas.
* Mantenga tanto las puertas como ventanas con seguro y no deje pertenencias de valor a la vista cuando salga del mismo, ya sea por hurto de alguna persona ajena o bien del ingreso de algún animal a la habitación.
* Verifique siempre que el sistema de hospedaje contenga todos los dispositivos de seguridad como extintores, rutas de evacuación o salidas de emergencia.
* No brinde información donde se encuentre hospedado o el número de habitación a extraños.
4. En el Restaurante
* Siempre verifique que en el Menú incluya los precios junto al Impuesto de Valor Agregado el cual debe de ser del 13% y adicionalmente el 10% por el servicio prestado.
* No cuelgue sus pertenecías en el respaldar de la silla sino que siempre mantenga a la vista en todo momento y así tener un mejor control de los mismo.
* Siempre verifique al entrar al establecimiento cuales son las salidas de emergencias.
5. En las caminatas o tours
* Siempre lleva calzado adecuado a la actividad a realizar, en la mayoría de los casos zapatos cerrados aptos para caminata con buen agarre en la suela.
* Use pantalones (preferencia no mezclilla) y camisas livianas, gorra o sombrero, bloqueador solar, repelente contra mosquitos y capa o poncho.
* Si lleva una mochila, que la misma sea pequeña que contenga lo básico de uso, lleve agua potable en recipientes reutilizables, si el lugar a visitar permite la alimentación llevarla en recipientes reutilizables para generar el mínimo de residuos sólidos.
* Siempre consultar las condiciones climáticas o bien si es recomendable llevar un cambio de ropa.
* Toda visita a lugares que se ofrecen parezcan fáciles, siempre se requiere previa planificación.
* Siempre comunicar al encargado del servicio sobre condiciones médicas o bien condiciones físicas de importancia.
* En todo momento acatar las regulaciones propias del lugar a visitar o bien las indicadas por su guía.
* Si realiza la actividad en grupo, le recomendamos mantener el mismo ritmo de caminata, no se adelante no se distraiga o bien no quedarse rezagado. De no lograr mantener el ritmo favor comunicárselo al guía para que el mismo le ayude o determine la mejor manera de continuar el recorrido.
* En todo momento se debe mantener dentro de los senderos delimitados y evitar tocar animales o plantas o bien comer algún fruto, ya que podrían ser venenosos o alucinógenos.
* No extraiga plantas o animales ya que en Costa Rica esta acción es prohibida y penada por ley.
* No deje residuos de comida, siempre llevar una bolsa para guardar todos los residuos para posterior ser depositados en basureros respectivos o bien generar una debida separación.
* Nunca alimente animales silvestres ya que los mismos le pueden generar algún incidente.
