Bosques de Prusia
El Parque Nacional Volcán Irazú está dividido en dos sectores: Sector Cráteres, en la cima, y Sector Prusia en la parte baja, este último se anexó al parque nacional en el año 1998, posee una vegetación particular ya que 400 de sus 600ha. Son bosques exóticos somo lo son de Ciprés, Pino, Jaul y Eucalipto, con un remanente de bosque natural en sus 200ha restantes. Son abundantes los hongos como el Amanita muscaria (alucinógeno) o el Morchela esculenta (comestible)
En ambos sectores la fauna es escasa, siendo la especie más abundante el Coyote, y se observan con alguna frecuencia, los Pizotes, Mapaches y la Zorra Gris.
El área de Prusia es un área recuperada de la devastación ocasionada por las erupciones del Volcán Irazú en 1963. La zona de Prusia antes de las erupciones era un área de cultivo de varios parceleros, que sembraban papa y cebolla, que luego alternaban con pasto para ganado lechero.
Las erupciones entre 1963 y 1965, causaron destrucción entre un 60 y 80% de la vegetación presente en la cuenca alta del Río Reventado, zona caracterizada por fuertes pendientes, por lo que las autoridades de esos años crearon la Oficina de Defensa Civil, quienes llevaron a cabo la recuperación de la zona de Prusia, cuenca alta del Río Reventado, para esto reforestaron a partir de 1966 principalmente con especies de pino (Pinus patula), eucalipto (Eucalytus globulus, E. alba) ciprés (Cupresus lusitánica), la superficie del área que fue plantada con arboles era de 591 hectáreas.
Ya en el año 1991 esta área paso a ser administrada por ASECAN hasta el año 1998, cuando mediante los decretos Nº 23268 y 26945, fueron anexados al Parque Nacional Volcán Irazú.
Las acciones que se iniciaron hace mas de 40 años, han brindado un paisaje recuperado mucho más alentador que el que dejaron las erupciones de los años 1963 a 1965.
Caminata Recreativa en el Parque Volcán Irazú, Sector Prusia
El Sector Prusia posee varios senderos de los cuales pueden ser considerados para personas con condiciones físicas aptas para la altura y dificultad, de los cuales según el tiempo y disposición del grupo se pueden recorrer desde los 5km hasta los 10km.
Recomendaciones:
– Ropa cómoda y abrigable
– Zapatos cerrados tipo montañeros
– Lentes para el sol
– Bloqueador solar
– Cámara fotográfica
– Poncho / Jacket Impermeable
– Medicamentos de uso personal recetados por su médico
*Idioma: Español
*Nivel Dificultad: Intermedio
Reservaciones: +506 8710-5641 / info@nakepu.com